Después de casi seis años, volvió la ruta aérea directa entre Ciudad de México y Cali. La reapertura del vuelo ha generado entusiasmo entre turistas mexicanos que ya comienzan a llegar a la región atraídos por la salsa, las playas del Pacífico y los destinos turísticos del departamento.
Con 162 pasajeros a bordo, aterrizó esta semana el primer vuelo directo entre Ciudad de México y Cali, una conexión que no operaba desde hace casi seis años.
La reactivación de esta ruta internacional, operada por Aeroméxico, marca un hito en el fortalecimiento del turismo en el suroccidente colombiano y promete dinamizar la llegada de visitantes provenientes del país azteca.
Desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, los primeros viajeros mexicanos manifestaron su emoción por aterrizar directamente en el Valle del Cauca sin escalas, destacando la oportunidad de conocer Cali, Buenaventura, los Pueblos Mágicos como Ginebra, y disfrutar de experiencias culturales como la salsa y la gastronomía local.
TE PUEDE INTERESAR: México
Sofía tiene 4 años, está conectada a una máquina… y EE.UU. quería deportarla
Buses sin retorno, los ACCIDENTES más IMPACTANTES sobre ruedas
“Es la primera vez que visito Colombia y me sorprendió que ya hubiera vuelo directo desde México a Cali. Me hablaron de un barrio donde se baila toda la salsa y quisiera ir ahí”, dijo Román Villalda, uno de los pasajeros del vuelo inaugural.
Otros visitantes resaltaron la expectativa de recorrer nuevos destinos turísticos en Colombia. “Vamos a conocer ciudades nuevas, vamos a gozar de la fiesta de la salsa, de la comida, de la gastronomía colombiana. Son unos berracos para recibir a los mexicanos”, expresó uno de los turistas que llegó en esta primera conexión.




Alta demanda y potencial turístico de México a Cali
De acuerdo con las cifras del sector, más de 3.000 turistas mexicanos han visitado el Valle en lo que va de 2025, y se prevé que esa cifra aumente considerablemente gracias a esta nueva ruta. Solo para el mes de julio ya se han registrado más de 5.200 reservas de sillas aéreas.
Con esta frecuencia diaria de vuelos, cada uno con capacidad para 166 pasajeros, se espera una mayor afluencia de visitantes hacia destinos clave como el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, la temporada de avistamiento de ballenas en el Pacífico, el paisaje cafetero y el Santuario del Señor de los Milagros en Buga.
Este nuevo puente aéreo fortalece la conectividad del Valle del Cauca con el mercado internacional y plantea oportunidades para diversificar la oferta turística regional. Además, representa una alternativa directa y estratégica para quienes buscan explorar el suroccidente colombiano sin pasar por otras ciudades del país.
EN VIVO – NUESTRO ULTIMO REPORTAJE CNC NEWS