Más de 50 muertos en seis meses por accidentes de buses intermunicipales. La crisis vial sigue dejando víctimas sin una respuesta estructural.
Una seguidilla de tragedias en las vías
Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, al menos once accidentes graves de buses intermunicipales han cobrado la vida de más de 50 personas en Colombia y dejado cientos de heridos. Detrás de cada siniestro hay historias de familias destruidas, jóvenes deportistas, estudiantes o trabajadores que jamás llegaron a su destino.
La mayoría de los casos involucran exceso de velocidad, microsueños, fallas mecánicas o infraestructura vial en mal estado, una combinación que ha convertido los viajes por carretera en una apuesta peligrosa.
TE PUEDE INTERESAR: buses
Sofía tiene 4 años, está conectada a una máquina… y EE.UU. quería deportarla
Accidente del Cuauhtémoc explicado: TODO LO QUE NO TE HAN CONTADO
Los casos más impactantes
Los siguientes accidentes ilustran la magnitud de la crisis:
- Magdalena – 13 de diciembre de 2024: Un bus de Expreso Brasilia chocó contra una tractomula. Cuatro muertos y once heridos.
- Santander – 23 de diciembre: Un bus de Copetrans se volcó en el páramo de Berlín. Siete heridos.
- Piedecuesta – 30 de diciembre: Un bus se salió de la vía y cayó sobre una tractomula estacionada. El conductor murió.
- Antioquia – 31 de diciembre: Un bus con publicidad musical se estrelló contra un árbol. Dos muertos y 12 heridos.
- Tangua, Nariño – 3 de enero de 2025: Un bus turístico cayó a un abismo. Trece muertos y 28 heridos.
- Magdalena – 1 de febrero: Otro bus de Copetrans colisionó con una tractomula. Tres muertos y 25 heridos.
- Simijaca, Cundinamarca – 13 de febrero: Un bus con trabajadores floricultores se volcó. Una mujer muerta y 28 heridos.
- Bogotá – 18 de marzo: Un bus sin frenos impactó una estación de TransMilenio. Decenas de heridos.
- Gachancipá – 31 de marzo: Dos buses chocaron en la vía Bogotá-Tunja. Dos muertos y al menos 12 heridos.
- Calarcá, Quindío – 24 de mayo: Un bus con estudiantes cayó contra una baranda. Once muertos y más de diez heridos.
- Zarzal, Valle del Cauca – 31 de mayo: Un bus con un equipo de fútbol femenino se volcó. Una deportista murió y 18 resultaron heridas, la mayoría menores de edad.
¿Qué está fallando?
Más allá de las cifras, los accidentes evidencian fallas estructurales en el sistema de transporte público por carretera:
- Buses sin revisión técnico-mecánica vigente
- Fatiga extrema en los conductores
- Vías en mal estado
- Débil control de velocidad
- Cultura de descuido vial y permisividad institucional
Aunque las autoridades insisten en llamados al respeto por las normas y el uso del cinturón de seguridad, la realidad en las carreteras demuestra que la prevención sigue siendo marginal y la supervisión, insuficiente.
No podemos normalizar esta crisis en buses
Cada uno de estos accidentes representa una tragedia evitable. El país no puede continuar normalizando el riesgo de morir en un bus intermunicipal.
Se necesita una reforma profunda que garantice condiciones seguras para pasajeros y conductores: mejores controles, vigilancia constante, sanciones efectivas y una política pública que trate la seguridad vial como prioridad nacional.
Viajar por carretera en Colombia no debe seguir siendo una ruleta rusa. Es hora de exigir un transporte más seguro, humano y comprometido con la vida.
EN VIVO – NUESTRO ULTIMO REPORTAJE CNC NEWS