El fallo reconoce vulneración de derechos por identidad de género y orientación sexual. La disculpa deberá presentarse en un plazo de cinco días a pareja LGBTIQ+
Ejército deberá reparar públicamente a pareja víctima de discriminación
La Corte Suprema de Justicia ordenó al Batallón de Alta Montaña N.º 10 de Buga, Valle del Cauca, presentar disculpas públicas a Yeison Estiben Ramírez Mejía y a su esposa, una mujer transgénero, por actos de discriminación motivados por su identidad de género y orientación sexual.
La sentencia reconoce que los hechos vulneraron derechos fundamentales, y exige al Ejército Nacional emitir el acto de disculpas en un máximo de cinco días, como medida de reparación simbólica y garantía de no repetición.
Trámite militar marcado por exclusión a pareja LGBTIQ+
El caso se remonta a 2023, cuando Yeison fue incorporado al servicio militar, pero decidió abandonar la unidad tras solo 20 días, debido a comentarios homofóbicos y un ambiente hostil dentro del batallón.
Aunque fue acusado de deserción, un juez penal de Cali archivó el caso, argumentando que su retiro obedeció a condiciones de vulnerabilidad emocional y discriminación.
TE PUEDE INTERESAR: LGBTIQ+
Mary Andreína pidió internet para su casa, sin saber que terminaría muerta
Accidente del Cuauhtémoc explicado: TODO LO QUE NO TE HAN CONTADO
En marzo de 2025, Ramírez volvió a la sede militar acompañado de su esposa para culminar el trámite de la libreta militar, pero nuevamente enfrentaron insultos y burlas, lo que motivó la presentación de una acción de tutela por trato denigrante.


Fallo revocado y nuevo precedente jurídico
Inicialmente, el Tribunal Superior de Buga negó la tutela alegando que el Ejército había respondido mediante un correo electrónico aclaratorio.
Sin embargo, al revisar el caso, la Corte Suprema revocó esa decisión, determinando que sí hubo discriminación directa y reiterada.
“Las instituciones del Estado no pueden validar ni reproducir prácticas excluyentes. Es deber del Ejército garantizar un entorno respetuoso y seguro para todos los ciudadanos”, precisó el fallo.
La Corte consideró que el correo enviado por el batallón no representaba una reparación ni una disculpa formal, y que la dignidad de la pareja fue vulnerada en reiteradas ocasiones.
Un paso hacia la igualdad
El fallo se convierte en un precedente jurídico relevante para la defensa de los derechos de la población LGBTIQ+, especialmente en entornos institucionales donde la discriminación persiste de manera estructural.
Colectivos por los derechos humanos han celebrado la decisión, calificándola como un avance hacia la igualdad y el respeto por la diversidad en escenarios como el servicio militar.
EN VIVO – NUESTRO ULTIMO REPORTAJE CNC NEWS