Más pie de fuerza, bloque de búsqueda permanente y corredores antiterroristas en Cali y Jamundí en Consejo de Seguridad de Cali
Consejo extraordinario por ola de violencia
El presidente Gustavo Petro participó este miércoles 11 de junio en el Consejo de Seguridad Regional que se realizó en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de Cali, tras los atentados que dejaron dos muertos y más de 70 heridos en el suroccidente del país.
En el encuentro convocado por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, participaron también el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar y policial. La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones urgentes para frenar el accionar de grupos criminales en Cali, Jamundí y municipios aledaños.
Los acuerdos clave con el Gobierno Nacional
Entre los compromisos más destacados se encuentran:
- La instalación de un bloque de búsqueda permanente en Cali para desarticular grupos multicrimen.
- Fortalecimiento de 12 corredores antiterroristas, los mismos que fueron utilizados durante la COP16.
- Refuerzos con 100 nuevos policías, además de 12 tenientes coroneles y nuevos operativos con el Ejército en Jamundí.
- Mayor presencia de inteligencia militar en zonas rurales críticas como la parte alta de Jamundí.
El alcalde Alejandro Eder recalcó la urgencia de estas medidas ante los 25 ataques con explosivos ocurridos el 10 de junio, tres de ellos en la capital vallecaucana.

Así funcionará el bloque de búsqueda
El mayor general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, explicó que el nuevo bloque de búsqueda estará conformado por unidades especializadas de inteligencia, investigación criminal y operaciones urbanas, en coordinación directa con la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Este grupo se enfocará en desmantelar estructuras criminales como las que operan bajo modalidad de sicariato, y que han intensificado su accionar en la región.
Sustitución de cultivos e inversión social en Jamundí
La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció también que, por primera vez, se establecerán mesas de trabajo con el Gobierno Nacional para iniciar planes de sustitución de cultivos ilícitos e inversión social en la zona rural de Jamundí, epicentro del conflicto con estructuras como las disidencias de ‘Jaime Martínez’ y ‘Dagoberto Ramos’.
La mandataria aseguró que el Valle del Cauca cofinanciará estos proyectos, así como nuevas capacidades logísticas y operativas para el Ejército y la Policía.


Estrategia ‘Coraza’ y seguimiento en un mes
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que ya está en marcha la estrategia ‘Coraza’, que busca desmantelar estructuras armadas ilegales en el suroccidente del país, especialmente en Valle, Cauca y Nariño.
Finalmente, se estableció que en un mes se realizará una nueva reunión para hacer seguimiento al cumplimiento de estos compromisos y evaluar avances en materia de seguridad regional.
TE PUEDE INTERESAR: Consejo de Seguridad de Cali
Sofía tiene 4 años, está conectada a una máquina… y EE.UU. quería deportarla
Buses sin retorno, los ACCIDENTES más IMPACTANTES sobre ruedas