El Centro Inteligente de Gestión Ecológica de Buga, ahora transforma hasta 3.600 metros cúbicos por hora, mitigando significativamente el impacto del metano, uno de los principales gases de efecto invernadero. | VEOLIA
Con la instalación de una antorcha de última generación, el Centro Inteligente de Gestión Ecológica de Buga duplicó su capacidad de tratamiento de biogás, pasando de 1.600 a 3.600 metros cúbicos por hora. Esta mejora representa un paso clave en la reducción de emisiones contaminantes y posiciona a Buga como referente nacional en sostenibilidad ambiental.
Tecnología al servicio del ambiente
La nueva tecnología fue instalada por Veolia Valle en el corregimiento de Presidente, en San Pedro. Se trata de una antorcha capaz de procesar 2.000 m³ de biogás por hora, capturando el metano que se genera por la descomposición de residuos sólidos. Este gas es transformado en dióxido de carbono (CO₂), una sustancia 25 veces menos nociva para el ambiente.
Avances concretos y sin costo al usuario
“Esto nos ayuda a acercarnos a nuestra meta de tratar el 70% de las emisiones generadas por la descomposición de residuos, sin generar ningún costo para el usuario”, explicó Veolia. Este avance refuerza el compromiso de la compañía con la descarbonización y la gestión eficiente de residuos.



TE PUEDE INTERESAR
Cárcel para presunto autor intelectual del asesinato de cinco jóvenes en 2021 | Cerro Rico – Buga
Resultados medibles
Durante el 2024, la planta ha tratado más de 3.400 toneladas de metano, alcanzando una tasa de captura cercana al 40% del total generado en el sitio. Este tratamiento reduce el impacto sobre la atmósfera y contribuye a cumplir los objetivos ambientales del país.
El proyecto de biogás de Veolia Valle se destaca por su innovador proceso de captura y transformación del metano, un gas de efecto invernadero, en CO2, reduciendo 25 veces su impacto contaminante. Durante 2024, la operación logró tratar 3,421 toneladas de metano, alcanzando un promedio de captura del 40% del total generado, lo que representa una significativa reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
Con esta ampliación, Veolia Valle se consolida como la segunda unidad de negocio más grande en capacidad de tratamiento de biogás en Veolia Colombia. El proyecto se distingue por su operación técnica consciente y su búsqueda constante de mejora continua en beneficio del medio ambiente, sin generar costos adicionales para los usuarios.
Proyección energética
Para el 2025, Veolia planea utilizar el biogás capturado como fuente de energía eléctrica para autoconsumo dentro de la planta, lo que aumentará la eficiencia operativa y reducirá la dependencia de fuentes externas. Además, se contempla una nueva ampliación de la capacidad de tratamiento.
Un modelo replicable en Colombia
Con esta ampliación, la planta de Buga se posiciona como una de las más avanzadas del país en manejo de residuos y control de emisiones, demostrando que la innovación ambiental puede ser aplicada de forma eficiente, sin afectar a los usuarios y generando un impacto positivo y medible en el entorno.
SÍGUENOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES
INSTAGRAM: cncbugavision
FACEBOOK: CNC BUGAVISION
YOUTUBE: Guadalajara de Buga
El noticiero de los Bugueños y los Vallecaucanos