La gobernadora Dilian Francisca Toro denunció que el Ministerio de Agricultura aún no autoriza un proyecto de regalías que busca sustituir 700 hectáreas de cultivos ilícitos en Jamundí, Buenaventura y otros municipios del Valle del Cauca.
Recursos bloqueados, comunidades en espera
Aunque el Valle del Cauca tiene listo un plan para sustituir cultivos ilícitos en cinco municipios, el proyecto aún no ha sido aprobado por el Ministerio de Agricultura.
La gobernadora Dilian Francisca Toro denunció públicamente que, pese a que los recursos provienen del Sistema General de Regalías, el Gobierno nacional no ha dado luz verde a la iniciativa.
La propuesta busca transformar al menos 700 hectáreas en zonas afectadas por economías ilegales, beneficiando a comunidades campesinas, consejos comunitarios y organizaciones sociales en territorios como Jamundí y Buenaventura.
TE PUEDE INTERESAR
Falleció José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años: símbolo de la izquierda latinoamericana
El plan: legalidad y productividad
El proyecto contempla el acompañamiento técnico y social a asociaciones campesinas y comunidades organizadas, con el objetivo de implementar modelos productivos sostenibles que sustituyan los cultivos
ilícitos. En Jamundí, por ejemplo, se planea intervenir 200 hectáreas junto a dos comunidades locales.
“La plata es de regalías, es del pueblo, y no nos dan la posibilidad de que se apruebe el proyecto”, reclamó la mandataria departamental.
A la espera de aprobación nacional
Mientras el trámite sigue en manos del Ministerio de Agricultura, el gobierno del Valle avanza en la preparación técnica y el diálogo con las comunidades para dejar todo listo.
La meta es iniciar la ejecución apenas se habiliten los recursos, con un enfoque territorial y participativo.
