Cali, 11 de junio de 2025 — El presidente Gustavo Petro se unió en la tarde de este miércoles al Consejo de Seguridad Regional que se lleva a cabo en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, con el objetivo de planificar una estrategia conjunta frente a la creciente crisis de orden público en el suroccidente colombiano.
Reunión de alto nivel para tomar decisiones urgentes
En el encuentro están presentes la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder; el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez; y la cúpula militar del país.
La reunión busca definir acciones inmediatas para contrarrestar la escalada de violencia en los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.
Solicitan operación conjunta y más pie de fuerza en Consejo de seguridad
Según confirmó la mandataria departamental, se solicitará una operación coordinada entre las tres regiones, con énfasis en:
- Aumento del pie de fuerza pública
- Refuerzo en inteligencia y control territorial
- Sustitución de cultivos ilícitos
- Inversión social en zonas críticas, como la parte alta de Jamundí
TE PUEDE INTERESAR: Consejo de seguridad
Sofía tiene 4 años, está conectada a una máquina… y EE.UU. quería deportarla
Buses sin retorno, los ACCIDENTES más IMPACTANTES sobre ruedas
“Vamos a pedir al Gobierno Nacional una acción integral. Se necesita presencia no solo militar, sino también institucional y social para proteger a nuestras comunidades”, dijo Dilian Toro.
Nuevo batallón de alta montaña será financiado por el Valle
Durante el Consejo de Seguridad, la gobernadora anunció que la Gobernación del Valle financiará un nuevo batallón de alta montaña, como parte de la estrategia regional de apoyo a la Fuerza Pública.
El lote para su construcción será entregado al Ejército la próxima semana.
Esta medida busca fortalecer el control en las zonas montañosas donde operan grupos armados ilegales y se han reportado ataques contra la población civil y la fuerza pública.
El suroccidente, en máxima alerta por ataques recientes
La reunión de seguridad se realiza tras los atentados explosivos del pasado 10 de junio en el suroriente de Cali, que dejaron dos personas muertas y más de 40 heridas, así como amenazas en Jamundí y otras zonas limítrofes con el Cauca.
Las autoridades buscan frenar el accionar de grupos armados ilegales que operan en esta región, con especial atención a los corredores estratégicos para el narcotráfico y el crimen organizado.