Tecnología con cámara, alarma y altavoz fue instalada en la carrera 14 con calle 18. El sistema ya muestra resultados positivos en control de basuras según comerciantes, vecinos y el concejal Julio Romero.
Reducción notable en la contaminación de basuras del sector
Un sistema de monitoreo en tiempo real logró disminuir en un 95% la acumulación de residuos en uno de los puntos más críticos de Buga: la intersección de la carrera 14 con calle 18. Así lo informó el concejal Julio Romero, quien lideró la gestión del proyecto junto a la administración municipal.
La herramienta tecnológica —implementada el pasado 19 de mayo— incluye una cámara, altavoz y alarma, conectados a una aplicación que permite vigilancia permanente del lugar. La instalación del sistema fue posible mediante una empresa especializada de Cali, con el objetivo de mejorar el entorno, fomentar el civismo y reducir riesgos sanitarios.
“Cuando montamos el dispositivo, había quienes no creían o se burlaban. Hoy vemos una transformación notoria. Es una herramienta que evidencia resultados”, señaló Romero.
Participación activa de comerciantes y vecinos
Uno de los elementos clave del sistema es la vinculación comunitaria. Cerca de 15 comerciantes del sector tienen acceso a la plataforma y pueden activar en tiempo real la alarma o emitir mensajes disuasivos mediante el altavoz, cuando detectan comportamientos indebidos como el abandono de residuos.
El punto monitoreado se ubica frente a un restaurante, un comedor infantil y a pocos metros de la institución educativa San Vicente.
Antes de la intervención, la zona registraba malos olores, presencia de roedores y aves carroñeras, generando molestias constantes.
“Los padres y docentes nos manifestaron que los olores eran putrefactos y llegaban hasta el comedor escolar. La situación era crítica”, añadió el concejal.



TE PUEDE INTERESAR: basuras
Mary Andreína pidió internet para su casa, sin saber que terminaría muerta
Accidente del Cuauhtémoc explicado: TODO LO QUE NO TE HAN CONTADO
Resultados en seguridad y cultura ciudadana
Según Romero, desde que comenzó el monitoreo la Policía ha identificado a tres personas infractoras en arrojo de basuras. Dos de ellas recibieron orientación pedagógica sobre el manejo adecuado de residuos y se les advirtió que, en caso de reincidencia, deberán asumir sanciones.
Posible expansión del modelo a otros sectores
Aunque el sistema está en fase de prueba por 30 días, Romero propuso mantenerlo de forma permanente y replicarlo en otros 15 o 20 puntos críticos que existen en Buga.
“Hacemos un llamado a la administración, comerciantes y comunidad para aunar esfuerzos y ampliar esta estrategia. Si logramos monitorear todos los sectores críticos, la ciudad puede mejorar significativamente”, concluyó.
EN VIVO – NUESTRO ULTIMO REPORTAJE CNC NEWS