Gremios del Valle del Cauca rechazan posibles recortes del Gobierno nacional y piden proteger obras clave como el Tren de Cercanías. Petro respondió que los programas continúan y reafirmó su compromiso con la región.
Empresarios, líderes sociales y representantes gremiales del Valle del Cauca se unieron en un llamado al Gobierno nacional para rechazan recortes de recursos que afectaría obras estratégicas como el Tren de Cercanías, el dragado de Buenaventura y la vía Mulaló–Lobo Guerrero.
Síguenos para más noticias
UN LLAMADO A LA CONCERTACIÓN ANTE RECHAZAN CORTES
Los gremios del Valle instaron al presidente Gustavo Petro a instalar una mesa de trabajo entre el sector público y privado que permita priorizar las inversiones en infraestructura necesarias para la competitividad regional y nacional.
“Lo que necesitamos es diálogo, concertación y compromiso con el Valle”, expresaron los líderes durante su pronunciamiento, en el que también pidieron atención urgente a obras como el mejoramiento del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el dragado del puerto de Buenaventura y la ejecución del Tren de Cercanías.
BUENAVENTURA: UNA PRIORIDAD NACIONAL
El puerto de Buenaventura, como principal terminal marítima del Pacífico colombiano, fue uno de los puntos centrales de la preocupación gremial. Los voceros enfatizaron que un posible recorte de recursos afectaría directamente el comercio exterior del país.
“Quitarle apoyo a Buenaventura es quitarle apoyo al país”, afirmaron, advirtiendo que se pondría en riesgo la economía local, el empleo portuario y la seguridad logística de Colombia.
EL CAFÉ, EJEMPLO DE ARTICULACIÓN REGIONAL
Durante el pronunciamiento, también se destacó el rol del sector caficultor como muestra de cómo la articulación entre instituciones y empresarios puede generar impacto. El Valle ha logrado aportar cerca de 800 mil sacos de café a la producción nacional, fortaleciendo el empleo rural y la economía campesina.
En respuesta a las críticas y preocupaciones expresadas por los gremios del Valle, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter), señalando que no se han detenido los programas regionales y reafirmando el compromiso del Gobierno nacional con el departamento:
“No se ha parado nada del programa de la gobernadora que yo sepa. Desarrollamos el programa del gobierno nacional en el Valle del Cauca. En lo que coincidamos vamos juntos.”
El mandatario aseguró que su administración está enfocada en temas estratégicos para el departamento:
Desarrollo ferroviario y energías limpias
Educación superior, con nuevas sedes universitarias
Equipos básicos de salud en todo el territorio
Reforma agraria y entrega de haciendas al campesinado
Sustitución de cultivos ilícitos por producción agroalimentaria
Expansión del programa Jóvenes en Paz
Cumplimiento de los acuerdos del paro cívico de Buenaventura
Petro también lanzó críticas a ciertos sectores locales, al afirmar:
“Pésimas personas son quienes acallan la consulta popular y no permiten que la ciudadanía se exprese, pésimas personas son los que permiten que se vulneren los derechos de las trabajadoras de Valle del Cauca.”
No se ha parado nada del programa de la gobernadora que yo sepa. Desarrollamos el programa del gobierno nacional en el Valle del Cauca. En lo que coincidamos vamos juntos.
Nos interesa el desarrollo ferroviario y las energías limpias. Nos interesa el desarrollo de la educación… https://t.co/X5pHnKWCsq
El mensaje de los gremios es claro: el Valle del Cauca requiere respaldo firme y continuo del Gobierno nacional para avanzar en obras que no solo son importantes para la región, sino fundamentales para el desarrollo económico del país. Desde la Presidencia, la respuesta fue enfática en que los programas siguen adelante, pero las tensiones por la financiación continúan.