Con conciertos, concursos y actividades culturales, este jueves 29 de mayo inició la edición 51 del Festival Mono Núñez en Ginebra, Valle, consolidando al municipio como epicentro nacional de la música andina colombiana y destino turístico del suroccidente del país.
Música, cultura y tradición en el corazón del Valle
El evento más emblemático de la música andina colombiana regresa con una programación que incluye conciertos magistrales, concursos de intérpretes y compositores, talleres formativos y muestras artesanales.
Organizado por la Fundación Proartes, el festival reúne a artistas, investigadores, amantes de la música y turistas de distintas regiones del país.
Este año se espera la asistencia de más de 25.000 personas, quienes disfrutarán de una agenda cargada de tradición y sonidos andinos.
Más de 9.000 visitantes y presencia internacional en Festival Mono Núñez
Según cifras de la Alcaldía de Ginebra, se proyecta la llegada de más de 9.000 visitantes, entre ellos turistas internacionales (3 %), nacionales (74 %) y vallecaucanos.
Esta dinámica convierte al festival en un motor clave de la economía local.
“El Mono Núñez es una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestro pueblo: su música, su gente y su tradición. Ginebra es uno de los pueblos mágicos del Valle del Cauca”, destacaron desde la organización.
TE PUEDE INTERESAR:
Caso Ximena y José: conmoción en CDMX por la pérdida de dos funcionarios clave
Accidente del Cuauhtémoc explicado: TODO LO QUE NO TE HAN CONTADO




Ginebra se fortalece como destino turístico en Festival Mono Núñez
Además de su oferta cultural, Ginebra se consolida como un destino en auge gracias a su gastronomía, naturaleza y hospitalidad.
Cuenta con más de 28 establecimientos gastronómicos reconocidos y al menos 20 alojamientos habilitados para recibir a los asistentes durante el puente festivo.
“Invitamos a todo el país a visitar el Valle del Cauca, disfrutar de la gastronomía típica, la música andina y compartir en familia una experiencia cultural inolvidable”, agregaron los organizadores.
Un patrimonio vivo de la música colombiana
El Festival Mono Núñez ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación y es reconocido como un espacio de encuentro intergeneracional donde se preserva y renueva la tradición sonora de los Andes.
La agenda se extenderá hasta el domingo 1 de junio, con presentaciones destacadas de duetos, tríos y agrupaciones instrumentales y vocales.
EN VIVO – NUESTRO ULTIMO REPORTAJE CNC NEWS
SÍGUENOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES
INSTAGRAM: cncbugavision
FACEBOOK: CNC BUGAVISION
YOUTUBE: Guadalajara de Buga
El noticiero de los Bugueños y los Vallecaucanos