Tratado de Libre Comercio afectado: Colombia evalúa respuesta ante aranceles de Estados Unidos
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos entra en una fase crítica tras la reciente imposición de nuevos aranceles a productos colombianos.
Los sectores más afectados son el acero, el aluminio, productos agrícolas y manufacturados. La medida genera preocupación entre empresarios y exportadores del país.
El gobierno estadounidense argumenta razones de protección económica. Sin embargo, Colombia insiste en que estas decisiones violan lo pactado en el TLC firmado en 2012.

Exportaciones colombianas podrían disminuir si no se corrige el rumbo
De mantenerse los nuevos aranceles, Colombia podría perder competitividad frente a otros países que sí mantienen preferencias arancelarias con Estados Unidos.
Las exportaciones a EE.UU. representan más del 25 % del total nacional. Afectar ese flujo comercial podría impactar el empleo y la producción interna.
Empresarios del café, flores, confecciones y alimentos procesados ya advierten posibles caídas en sus ventas si no se restablecen las condiciones del acuerdo.
Gobierno colombiano evalúa acciones legales y diplomáticas
El Ministerio de Comercio anunció que buscará una revisión bilateral del acuerdo y no descarta acudir a mecanismos de solución de controversias del TLC.
También se trabaja con gremios para documentar afectaciones específicas y presionar por una mesa técnica con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.
Desde la Cancillería se impulsan acercamientos diplomáticos para evitar una escalada comercial que afecte la relación bilateral entre ambos países.
TE PUEDE INTERESAR
Así será el Malecón Guadalajara: un nuevo espacio para el turismo y la recreación en Buga
¿Se renegociará el TLC o habrá represalias comerciales?
Algunos analistas sugieren que este podría ser el primer paso hacia una renegociación del TLC. Otros temen un debilitamiento definitivo del acuerdo.
La imposición de aranceles es vista por expertos como una señal del giro proteccionista de Estados Unidos, incluso hacia aliados estratégicos como Colombia.
Si no se llega a un acuerdo, Colombia podría adoptar medidas espejo, pero esto agravaría la tensión comercial y golpearía la inversión extranjera.

El futuro de las exportaciones dependerá del diálogo y la diplomacia
El panorama es incierto. Sin un acuerdo diplomático o técnico, las exportaciones colombianas podrían enfrentar barreras que comprometan su crecimiento.
Sectores productivos exigen que el Gobierno defienda con firmeza los derechos adquiridos por Colombia en el marco del TLC vigente.
Por ahora, el futuro de la relación comercial dependerá de la capacidad de ambas naciones para resolver las diferencias sin escalar el conflicto.
SÍGUENOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES
INSTAGRAM: cncbugavision
FACEBOOK: CNC BUGAVISION
YOUTUBE: Guadalajara de Buga
TIKTOK: cncbugavision
El noticiero de los Bugueños y los Vallecaucanos