Una auditoría técnica descartó riesgos en la estructura del puente de la carrera primera, en Buga, tras una denuncia ciudadana difundida en redes sociales. La revisión concluyó que el puente, inaugurado en diciembre de 2024, está en óptimas condiciones y no representa peligro para los usuarios.
Revisión fue motivada por denuncia ciudadana
La intervención se realizó tras la circulación de un video en redes sociales que cuestionaba la estabilidad del puente y mostraba presuntos defectos en su construcción, especialmente el uso de icopor en las juntas de dilatación. Esto generó preocupación entre los habitantes del sector y usuarios frecuentes de la vía.
El icopor cumple una función estructural prevista puente en Buga
Según el informe técnico de la interventoría, las juntas observadas no corresponden a daños ni a improvisaciones. Se trata de elementos diseñados para absorber los movimientos de la estructura causados por variaciones térmicas, y el icopor cumple un papel clave como material flexible en este tipo de soluciones constructivas.
“Concretamente en lo que se está manifestando sobre unas juntas con icopor, estas son partes preconcebidas de la estructura. El icopor actúa como elemento de absorción ante la expansión o contracción por variaciones de temperatura”, explicaron los expertos.
TE PUEDE INTERESAR: Puente en Buga
Asesinada en vivo: el crimen de la influencer Valeria Márquez sacude a México
“Tuvimos que pagar”: familia de Lyan revela que pagó millonario rescate por su liberación
La estructura cumple con normas de calidad
El informe concluyó que el puente cumple con las normas técnicas exigidas y que las fisuras visibles no comprometen su integridad. “El puente no tiene riesgos. Las fisuras observadas son superficiales y no comprometen la estabilidad estructural”, indicó la interventoría, con respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca.



Una obra clave para la movilidad de Buga
Desde su entrega oficial el 22 de diciembre de 2024, el puente ha mejorado la conexión entre los barrios El Carmelo y El Albergue, ayudando a descongestionar la movilidad en ese sector de la ciudad. Su infraestructura es utilizada a diario por peatones, vehículos particulares y transporte público.
EN VIVO – NUESTRO ULTIMO REPORTAJE CNC NEWS
SÍGUENOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES
INSTAGRAM: cncbugavision
FACEBOOK: CNC BUGAVISION
YOUTUBE: Guadalajara de Buga
El noticiero de los Bugueños y los Vallecaucanos