Protección animal impulsa acciones desde el Valle del Cauca
Protección animal fue el eje central del primer Foro Nacional Ley Ángel, realizado en el Valle del Cauca con más de 150 asistentes.
El evento fue organizado por la Gobernación del Valle y la senadora Andrea Padilla. Participaron jueces, fiscales, veterinarios y activistas.
Allí se analizaron los retos y oportunidades de la Ley Ángel para enfrentar el maltrato animal en Colombia.
Avances en legislación y articulación institucional
La senadora Padilla resaltó el trabajo del Valle como referente nacional en bienestar animal. Destacó su modelo de reacción inmediata y educación.
Durante la jornada, se propuso crear mesas de trabajo y estrategias judiciales articuladas para aplicar eficazmente la normativa.

Se reconoció que la Ley Ángel fortalece los avances de leyes previas como la 84 de 1989 y la 1774 de 2016.
TE PUEDE INTERESAR
Así será el Malecón Guadalajara: un nuevo espacio para el turismo y la recreación en Buga
Compromisos concretos para el cumplimiento de la Ley Ángel
Se estableció una campaña nacional para promover la denuncia de casos de maltrato y sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos animales.
Las autoridades judiciales acordaron mejorar la capacitación en delitos ambientales y fortalecer las rutas de atención a las víctimas.
Veterinarios y activistas aportarán a las estrategias locales para monitorear el cumplimiento de la ley en los territorios.
Liderazgo del Valle como motor de transformación social
La Gobernación del Valle ratificó su compromiso con la protección animal y anunció la continuidad de estos espacios pedagógicos.
Los programas regionales fueron clave para inspirar la Ley Ángel y hoy son modelo para otras regiones del país.
El foro demostró que el trabajo articulado entre legislativo, institucional y sociedad civil genera resultados reales.
La educación y la acción judicial como pilares de cambio
Expertos coincidieron en que la formación de funcionarios y ciudadanos es esencial para erradicar la violencia contra los animales.
Tambén se destacó la necesidad de penalizar efectivamente a los agresores, con acciones judiciales claras y contundentes.
El foro dejó un mensaje claro: la protección animal no es opcional, es una obligación del Estado y un compromiso social.