Una reciente intervención de la Policía y la Secretaría de Movilidad en el barrio Prados de la Julia, donde fueron inmovilizadas seis motocicletas, pone sobre la mesa una preocupación creciente: los piques ilegales en zonas residenciales de Buga.
Intervención en el sur de la ciudad por Piques ilegales
El operativo se llevó a cabo la noche del jueves 12 de junio, tras una denuncia ciudadana que alertó sobre una carrera ilegal en la calle 10 sur con carrera 12 bis.
Agentes de tránsito y unidades de la Policía sorprendieron a varios motociclistas realizando maniobras peligrosas, que además de infringir el código de tránsito, representaban un riesgo evidente para peatones y otros conductores.
¿Una práctica que se repite?
Vecinos del sector denunciaron que este tipo de eventos se venían realizando con frecuencia, generando ruidos excesivos y poniendo en peligro la tranquilidad y seguridad del entorno.
Las autoridades inmovilizaron seis motos y anunciaron sanciones a sus propietarios. ¿Qué tanto se repiten estas carreras ilegales en otros barrios?
TE PUEDE INTERESAR: Piques ilegales
Sofía tiene 4 años, está conectada a una máquina… y EE.UU. quería deportarla
Buses sin retorno, los ACCIDENTES más IMPACTANTES sobre ruedas
El llamado a la comunidad
Las autoridades hacen un llamado a seguir denunciando estas prácticas que atentan contra la seguridad vial. La ciudadanía tiene un papel clave para frenar este fenómeno que, más allá de las multas, puede terminar en tragedia.
EN VIVO – NUESTRO ULTIMO REPORTAJE CNC NEWS
Verifican cumplimiento de plan de compensación forestal en urbanización La Esneda, Buga
La Secretaría de Vivienda y Servicios Públicos de Buga adelantó un seguimiento técnico al plan de compensación forestal en la urbanización La Esneda, como parte del compromiso ambiental derivado de la construcción de viviendas en este sector.
Evaluaron árboles sembrados en 2024
La Secretaría de Vivienda y Servicios Públicos de Buga adelantó un seguimiento técnico al plan de compensación forestal en la urbanización La Esneda, como parte del compromiso ambiental derivado de la construcción de viviendas en este sector.
Durante la jornada, se revisaron los árboles sembrados en octubre de 2024. La evaluación incluyó la limpieza del terreno, aplicación de fertilizantes, medición del crecimiento y verificación del estado general de cada ejemplar.
Uso de herramientas técnicas
Uno de los aspectos más relevantes de la visita fue la georreferenciación individual de cada árbol, lo que permitirá contar con un registro técnico exacto de su ubicación. Esta herramienta facilita el seguimiento del proceso de reforestación y garantiza la trazabilidad del cumplimiento ambiental exigido por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).