Se realizó el lanzamiento de la primera Red de Clubes de Observadores de Aves, una iniciativa que reúne a más de 300 entusiastas desde niños hasta adultos del Valle del Cauca.
Esta iniciativa promete fomentar la educación ambiental, la ciencia ciudadana y un profundo amor por las aves que habitan la región.
La inauguración fue acompañada por el director de la Colombia Birdfair, Carlos Mario Wagner, quien subrayó la relevancia de este nuevo conjunto de clubes para unir a los observadores de aves del departamento.
“Es una gran apuesta que reúne todas las iniciativas e intereses de quienes comparten la pasión por la avifauna del Valle del Cauca”, afirmó Wagner.
TE PUEDE INTERESAR
Así será el Malecón Guadalajara: un nuevo espacio para el turismo y la recreación en Buga
Cerca de 989 especies de aves en el Valle del Cauca
Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, enfatizó la riqueza aviar del área, que alberga cerca de 989 especies de aves, y celebró el compromiso de la red para no solo observar, sino también proteger los recursos naturales del departamento.
“Hoy es un día muy especial; no solo damos inicio a una nueva versión de la Colombia Birdfair, sino que también lanzamos esta red de observadores de aves. Esto es esencial, dado que en nuestro departamento contamos con 989 especies de aves. Con esta iniciativa, no solo realizaremos avistamientos, sino que también protegeremos nuestros recursos naturales”
Durante la jornada de lanzamiento, los asistentes participaron en una charla impartida por el biólogo de la CVC, Milton Reyes, sobre las buenas prácticas en el avistamiento de aves.
Esta actividad no solo enriqueció el conocimiento de los participantes sobre diversas especies y sus características, sino que también buscó inspirar a la comunidad a involucrarse activamente en la protección de sus ecosistemas.
Fernanda Isaza, representante del Club de Aves Los Barranqueritos, expresó su entusiasmo: “Estamos muy emocionados de formar parte de este Club de Observadores de Aves, porque podemos incentivar y motivar a nuestros niños para que protejan los ecosistemas, amen las aves y cuiden el medio ambiente”.
Este nuevo proyecto no solo fortalecerá la vinculación de la comunidad con la observación de aves, sino que también contribuirá a la protección del patrimonio natural del Valle del Cauca.

