Expendios de carne del Valle del Cauca tienen plazo hasta el 4 de abril para cumplir las normas del Invima sobre higiene y almacenamiento seguro.
Finalizó la prórroga. A partir del 4 de abril, los expendios deberán aplicar estrictas medidas sanitarias o se enfrentarán a sanciones
Expendios de carne deberán refrigerar y garantizar higiene total
Expendios de carne del Valle del Cauca tienen plazo hasta el 4 de abril para cumplir las normas del Invima sobre higiene y almacenamiento seguro.
Finalizó la prórroga. A partir del 4 de abril, los expendios deberán aplicar estrictas medidas sanitarias o se enfrentarán a sanciones.
La Secretaría de Salud del Valle advirtió que las carnicerías deben mejorar las condiciones locativas, refrigeración y manipulación de alimentos.
Las nuevas reglas buscan evitar enfermedades por consumo de carne contaminada y garantizar bienestar animal desde el sacrificio hasta el expendio.

Requisitos obligatorios: refrigeración, limpieza y separación de productos
La carne no podrá seguir colgando en ganchos ni estar expuesta al polvo. Todo producto debe estar en vitrinas refrigeradas.
Los locales deben tener pisos y paredes lavables, espacios limpios y separados para cada tipo de carne, evitando la contaminación cruzada.
Los comerciantes deberán portar uniformes adecuados y tener capacitación certificada en manipulación de alimentos, cadena de frío y buenas prácticas sanitarias.
También se exige evitar el uso de superficies rústicas como troncos para cortar carne, que serán retirados por las autoridades.
Controles y sanciones: cierres temporales y decomisos
Las autoridades realizarán visitas de control para verificar el cumplimiento de la normativa. Habrá sanciones por incumplimiento, como cierre o decomiso de carne.
“Recolectaremos los troncos usados para picar carne y haremos cierres temporales”, advirtió la Secretaría de Salud Departamental.
Se busca prevenir sanciones definitivas con planes de mejora en conjunto con las alcaldías municipales y acompañamiento a los vendedores.
Capacitación a carniceros y apoyo institucional
La Gobernación adelanta jornadas de capacitación con comerciantes para que conozcan y apliquen los requisitos exigidos por el Invima.
Los talleres incluyen prácticas de higiene, cadena de frío, manejo responsable del producto y derechos de los animales como seres sintientes.
Desde la Gobernación se reitera el compromiso con el consumo seguro y responsable de carne en el departamento del Valle del Cauca.
Llamado a los ciudadanos: compre en expendios certificados
La Gobernación invita a la ciudadanía a adquirir carne en establecimientos certificados que cumplan con todas las condiciones sanitarias requeridas por ley.
Al comprar en lugares legales, se protege la salud pública y se apoya la formalización del comercio y el bienestar animal.
La medida fortalece la cadena de seguridad alimentaria y refuerza la lucha contra la comercialización informal y las malas prácticas higiénicas.
La Secretaría de Salud del Valle advirtió que las carnicerías deben mejorar las condiciones locativas, refrigeración y manipulación de alimentos.
Las nuevas reglas buscan evitar enfermedades por consumo de carne contaminada y garantizar bienestar animal desde el sacrificio hasta el expendio.
Requisitos obligatorios: refrigeración, limpieza y separación de productos
La carne no podrá seguir colgando en ganchos ni estar expuesta al polvo. Todo producto debe estar en vitrinas refrigeradas.
Los locales deben tener pisos y paredes lavables, espacios limpios y separados para cada tipo de carne, evitando la contaminación cruzada.
Los comerciantes deberán portar uniformes adecuados y tener capacitación certificada en manipulación de alimentos, cadena de frío y buenas prácticas sanitarias.
También se exige evitar el uso de superficies rústicas como troncos para cortar carne, que serán retirados por las autoridades.
Controles y sanciones: cierres temporales y decomisos
Las autoridades realizarán visitas de control para verificar el cumplimiento de la normativa. Habrá sanciones por incumplimiento, como cierre o decomiso de carne.
“Recolectaremos los troncos usados para picar carne y haremos cierres temporales”, advirtió la Secretaría de Salud Departamental.
Se busca prevenir sanciones definitivas con planes de mejora en conjunto con las alcaldías municipales y acompañamiento a los vendedores.
TE PUEDE INTERESAR
Así será el Malecón Guadalajara: un nuevo espacio para el turismo y la recreación en Buga
Capacitación a carniceros y apoyo institucional
La Gobernación adelanta jornadas de capacitación con comerciantes para que conozcan y apliquen los requisitos exigidos por el Invima.
Los talleres incluyen prácticas de higiene, cadena de frío, manejo responsable del producto y derechos de los animales como seres sintientes.
Desde la Gobernación se reitera el compromiso con el consumo seguro y responsable de carne en el departamento del Valle del Cauca.
Llamado a los ciudadanos: compre en expendios certificados
La Gobernación invita a la ciudadanía a adquirir carne en establecimientos certificados que cumplan con todas las condiciones sanitarias requeridas por ley.
Al comprar en lugares legales, se protege la salud pública y se apoya la formalización del comercio y el bienestar animal.
La medida fortalece la cadena de seguridad alimentaria y refuerza la lucha contra la comercialización informal y las malas prácticas higiénicas.