Altos mandos de las Fuerzas Militares, gobernadores de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, junto con mandatarios locales, participaron en la primera Cumbre de Seguridad del Pacífico en Guadalajara de Buga.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, con el propósito de coordinar estrategias para fortalecer la seguridad en la región.
Acciones para combatir la violencia y fortalecer la seguridad
Durante la cumbre, los participantes abordaron problemáticas como el aumento de la violencia, la presencia de grupos armados ilegales y la urgencia de garantizar condiciones seguras para la gobernabilidad.
Los mandatarios locales solicitaron mayor presencia de la Fuerza Pública y medidas concretas para proteger a las comunidades más vulnerables.
Esta reunión se destacó por su enfoque preventivo y proactivo, evitando reacciones tardías ante crisis de seguridad.

Además, se resaltó la importancia de un trabajo articulado entre diferentes niveles de gobierno y las fuerzas del orden.
Creación de una secretaría estratégica y nuevas bases militares en la CUMBRE DE SEGURIDAD
Uno de los principales acuerdos fue la creación de una Secretaría Estratégica, encargada de formular y coordinar las políticas de seguridad para el Pacífico.
También se anunció la instalación de nuevos batallones en puntos estratégicos de las zonas limítrofes de los departamentos para aumentar la presencia del Estado en áreas de alta vulnerabilidad.
Entre las decisiones tomadas, se aprobó la construcción de dos bases militares estratégicas.
Una estará ubicada entre Nariño y Cauca, en Remolinos, mientras que la otra se instalará en Jamundí, en el Valle del Cauca.
Estas infraestructuras permitirán mejorar la vigilancia y el control territorial en la región.
Sustitución de cultivos ilícitos y estrategias de inteligencia
El impacto de los cultivos ilícitos en la seguridad del Pacífico también fue un punto clave en la cumbre
. Se acordó impulsar programas de sustitución con alternativas económicas sostenibles para reducir la dependencia de las economías ilegales.
Los líderes regionales solicitaron que estos planes tengan un mayor alcance en el Pacífico, dado que esta zona alberga el 50% de los cultivos de coca del país
TE PUEDE INTERESAR
Estrategias de seguridad en Buga reduce homicidios y hurtos
Adicionalmente, se estableció la implementación de planes de inteligencia y contrainteligencia para combatir a los grupos criminales y frenar el reclutamiento forzado.
Las autoridades subrayaron que la cooperación entre la Fuerza Pública y la comunidad es fundamental para alcanzar resultados efectivos.
Control de minería ilegal y tráfico de armas
Otro aspecto central del encuentro fue el combate a las economías ilícitas que financian a los grupos armados.
Se anunció el cierre de estaciones de gasolina ilegales, el bloqueo de vías utilizadas por el crimen organizado y el desmantelamiento de minas ilegales.
Estas medidas buscan reducir las rentas ilegales provenientes del narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas.
Evaluación de avances y compromiso con la seguridad
Los participantes acordaron realizar una evaluación en tres meses para revisar los avances en las estrategias adoptadas.
La gobernadora del Valle del Cauca calificó la cumbre como un paso fundamental para consolidar estrategias de seguridad efectivas y reafirmó el compromiso de los gobiernos departamentales con la protección y el desarrollo del Pacífico colombiano.
.SÍGUENOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES
INSTAGRAM: cncbugavision
FACEBOOK: CNC BUGAVISION
YOUTUBE: Guadalajara de Buga
TIKTOK: cncbugavision
El noticiero de los Bugueños y los Vallecaucanos