Guadalajara de Buga se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más significativas: las Rogativas del Señor de los Milagros. Este evento, que fortalece la identidad religiosa y cultural de la ciudad, atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales a lo largo del año.
El padre Alcides de Jesús Orozco Orozco, rector de la Basílica del Señor de los Milagros, extendió la invitación a propios y visitantes a unirse en oración y prepararse para la gran fiesta de septiembre.
Como parte de la novena, cada 13 del mes se realizará un acto especial de oración o una actividad cultural en la basílica, mientras que los días 14 estarán dedicados a oraciones especiales por los peregrinos y enfermos.
Además de los actos religiosos, la programación incluirá actividades culturales que se extenderán durante todo el año. Se han conformado comités organizadores que estarán a cargo de coordinar las diferentes actividades, asegurando que esta celebración fortalezca la fe y el sentido de comunidad en Buga.
TE PUEDE INTERESAR
Así será el Malecón Guadalajara: un nuevo espacio para el turismo y la recreación en Buga
Basílica de Buga, lugar de indulgencias plenarias
Este año, las Rogativas coinciden con el Año Jubilar, por lo que el Papa Francisco ha declarado la Basílica de Buga como un lugar de indulgencias plenarias.
Quienes peregrinen hasta el templo, participen en la Eucaristía, reciban el sacramento de la confesión y realicen una obra de caridad podrán obtener este beneficio espiritual.
El evento más esperado será en septiembre, cuando la imagen original del Cristo Milagroso salga en procesión por las calles de Buga, un acontecimiento que solo ocurre cada siete años. Durante el recorrido, los creyentes tendrán la oportunidad de renovar promesas, pedir bendiciones y demostrar su devoción.
Aunque la ruta aún no está confirmada, el padre Alcides hizo un llamado a la comunidad para embellecer la ciudad, decorar las calles y preparar sus hogares para recibir la imagen sagrada.
Con este acontecimiento, la ciudad reafirma su papel como un destino de peregrinación y un referente de espiritualidad en Colombia. Los bugueños y visitantes ya se preparan para vivir un año de gracia, devoción y fiesta en honor al Señor de los Milagros.