«Tienen todo para montar competencia», cafeteros se quejaron de Juan Valdez, pero también les reclaman

Por @dahiana, Hace 2 meses.
«Una tasa de café pequeño vale 4.500 mientras a nosotros la libra nos la pagan a 4 mil pesos», fue la queja de cafeteros en un Juan Valdez, pero la gente les ha respondido que tiene el producto, «monten competencia». El debate, está abierto. Un grupo de cafeteros se acercó a Juan Valdez, pidieron servicios y al finalizar, cuando les pasaron la factura, hicieron una queja colectiva, muy caro el vasito de café en el lugar, mientras que a quienes producen el grano, «les pagan casai nada». Cafeteros se quejaron de Juan Valdez y sus precios No es la primera vez que desde los caficultores del campo, viene la queja de que se exporta el mejor producto del país, queda «el malo» para consumo nacional, o luego se importa el café colombiano ya procesado en otros países «más caro». Y que además, a quienes producen el grano en varios departamentos del país, lo que les pagan, es irrisorio.«Una tasa de café pequeño vale 4.500 mientras a nosotros la libra nos la pagan a 4 mil pesos. El gerente disfruta del esfuerzo de nuestro trabajo mientras las familias estamos en la ruina. Y hasta intentaron echarnos», fue la denuncia que se divulgó en la red social X. «Total apoyo a los compañeros», «así es, abusan», «hay que protestar y tomar medida radicales» son algunos de los comentarios a favor de la protesta. «Monten competencia» a Juan Valdez Sin embargo, esta denuncia ha abierto un dabate en redes sociales, en el que han opinado políticos, ciudadanos, comerciantes, conocedores de la economía, emprendedores y más. Entre otras cosas, les han dicho: «Monten la infraestructura, compren las máquinas, alquilen locales, paguen empleados, posicionen una marca, hagan todo el proceso; y vendan su café por 2.000 pesos, nos cuentan cómo les va». «Tienen el producto, monten la competencia», es otro de los mensaje. Algunos más, les recomienda, «no venderle más café a Juan Valdez del que ustedes producen». Otro de los comentarios, que vino de una persona que maneja temas de ciencia y tecnología en las ventas, señaló: «La realidad es que la gente no compra café, la gente compra Juan Valdez, la marca y construir una marca de fama mundial, cuesta y cuesta mucho. Deben negociar mejores condiciones sin dejar de reconocer lo anterior, sino vendan el café a otra gente o desarrollen su propia marca». A los «consejos» y respuestas, la Unión de Cafeteros de Colombia, ha respondido que «llevamos 100 años pagando trabajadores». Y otros les han recordado, que incluso, ha habido quejas de recogedores de café, sobre condiciones no óptimas en la contratación durante las temporadas. Hoy día, es difícil conseguir un vaso pequeño de café en tiendas de cadena, almacenes, restaurantes, cafeterías por menos de 3000 pesos. Son muy pocas las que aún sostienen esos precios. Crisis de los cafeteros en Colombia En 2013 hubo uno de los paros más grandes de este sector en el país, y aunque algunos acuerdos se adoptaron y se tomaron medidas para mejorar algunos aspectos, otros se quedaron solo en diálogo y papel. Hoy día, el gremio insiste que está en problemas. El gremio, además de los propios problemas internos de la Comité Nacional de Cafeteros, asegura que se ha visto profundamente afectado por la revaluación del peso, toda vez que la planificación de sus producciones se había hecho teniendo en cuenta un mayor margen de ganancia en pesos al exportar el café y recibir el pago en dólares. Exigen la estabilización de un precio rentable y remunerativo. Solución a las crisis de las cooperativas del ahorro cafetero. «Parar las importaciones masivas de café» que impactan el precio y la prima. Reformar los estatutos de la Federación «hacia una participación realmente democrática» También piden «detener la carga de impuestos que recae sobre el productor cafetero». La asociación cuenta con unos 350.000 afiliados. El sector cafetero es uno de los más importantes en la economía nacional. Las familias de 15 departamentos se dedican a producir y a exportar este grano para contribuir al desarrollo de la regiones.
Comentarios

Esta publicación no posee opiniones, te invitamos a ser el primero en comentarla.

Notas y referencias

Listo el plan de contingencia para temporada navideña en Buga [ Leer más ]

329 para-atletas en busca de repetir el título en el Eje Cafetero 2023 [ Leer más ]

Fiscalía acusó a Andrés Gustavo Ricci como presunto responsable de la muerte de deportista Luz Mery Tristán [ Leer más ]

Denuncia ciudadana: Taxi es atacado con piedras en alborada de Buga [ Leer más ]

Alborada navideña dejó cuatro lesionados por pólvora en el Valle del Cauca [ Leer más ]

Balance positivo del II Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio [ Leer más ]

Dos Proyectos de ciencia de IE Tulio Enrique Tascón Chambimbal, participan en convocatoria departamental [ Leer más ]

I Encuentro Regional de Intercambio de Experiencias en Participación Social en Salud [ Leer más ]

Comunidad educativa de Buga exaltada en “La noche de los mejores” [ Leer más ]

Inicio II Congreso Nacional Turismo Religioso y Patrimonio en Buga [ Leer más ]

35
Visualizaciones
Copyright © 2018 - 2038 Todos los derechos reservados, se prohíbe su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Términos y condiciones | Políticas de privacidad | Publicidad | Cookies | Más
XXL
XL
LG
MD
SM
XS